jueves, 15 de octubre de 2015

ZONAS ARQUELOGICAS

El territorio que actualmente conforma el estado de Tabasco es uno de los puntos más importantes en los que habitaron dos de las culturas indígenas más importantes antes de la era cristiana: los Olmecas y los Mayas; el día de hoy te hablaremos sobre estas zonas arqueológicas.



Esta zona arqueológica corresponde a lo que una vez fue el centro cívico-religioso de mayor importancia para la cultura Olmeca, considerada una de las más antiguas de Mesoamérica. También es el único lugar de la cultura Olmeca que actualmente se encuentra abierto al público en general.
Es aquí donde se encuentra la pirámide Olmeca más antigua, en la cuál el tiempo ha hecho lo suyo haciendo que sea muy difícil observar algunos de sus rasgos.
También aquí fue el lugar donde más vestigios se encontraron, como: ajuares funerarios de jade, estelas con figuras de gobernantes y las famosas cabezas colosales, las cuales, por su tamaño e importancia histórica son un símbolo de Tabasco, de la cultura Olmeca pero también de todas las culturas prehispánicas del país.









H

L

M

P

R

T





COMIDA TIPICA

El Estado de Tabasco cuenta con tierras en las que se cosechan una diversidad de hierbas, hojas y frutos propios de la región con las que sazonan sus guisos. También es una tierra es rica en  ganado, sus ríos, lagos y mares proveen de excelentes mariscos. También puedes saborear el puchero de res, el mondongo en verde, la pigua que es un langostino de río al mojo de ojo, la carne salada con chaya (fruta de la región) y la cochinita horneada.

Además también cuenta con ricos postres de la región y en cuanto a bebidas típicas está el pozol que es preparado con nixtamal, cacao molido y agua, el chorote que es preparado con maíz hervido en agua y sal y el muy tradicional chocolate.



Como ya  te mencionamos este estado cuenta con una gran variedad de platillos aquí te mencionamos algunos como el pejelagarto asado, tortuga en sangre, chimole de pejelagarto, pochitoque en verde, robalo a la tabasqueña, torta de iguana, pescado sudado, tepezcuintle, frijoles de tabasco, pollo en chirmole, tamales de pejelagarto, pan de plátano, torta de yuca, tortilla de coco entre otros postres.

De los platillos más famosos  es el pejelagarto que es un pez común de la región con el que se elaboran desde sabrosos antojitos hasta suculentos platillos como el pejelagarto asado (preparado al carbón y acompañado con chile amashito y limón) y el chirmole de pejelagarto es guiso que es muy parecido al mole y que se sirve sobre semillas de calabaza y epazote.

TRAJES TIPICOS



Debido al clima cálido que predomina en la zona de Tabasco, el traje típico es confeccionado en telas muy ligeras, mas no por eso menos elegante que los de las otras regiones del país.

El traje típico masculino consta de una camisa y un pantalón blancos, acompañados de zapatos y cinturón negro, como complemento el hombre lleva un paliacate rojo en el cuello y un sombrero de estilo chontal; se dice que en épocas antiguas el paliacate servía al campesino para secarse el sudor al andar y el sombrero le protegía del sol.

El traje femenino consta de una falda larga hasta el tobillo, bordada con diferentes colores, debajo de esta falda se lleva una más delgada que servirá para dar volumen al principal; la blusa es de cuello ancho también con bordados de flores coloridas, el bordado va también en las mangas que son cortas. La mujer no lleva sombrero pero lleva el cabello recogido en su totalidad, adornado con algunas flores de tulipán en el lado izquierdo y un moño, mientras que en el lado derecho lleva algunas peinetas de colores vivos; de igual forma lleva en la espalda un rebozo que por lo general combina con las flores de la cabeza.

Éstos son los trajes de gala de Tabasco, los cuales salen a relucir en los eventos de gran importancia del estado, como las fiestas tradicionales; cabe señalar que algunos elementos han ido cambiando con el paso del tiempo.

miércoles, 14 de octubre de 2015

CULTURA Y TRADICIONES


La tradición artesanal de Tabasco es vasta, la creatividad de los artesanos tabasqueños, da vida a diversos materiales y fibras vegetales de la región, así como a maderas y arcilla. Esta larga tradición de cerámica, escultura, tejido y labrado herencia de las culturas olmeca y maya se ve reflejada en una gran cantidad de objetos y artículos hechos por manos tabasqueñas , Más de tres mil años de cultura se han forjado en esta tierra, desde que la milenaria cultura olmeca se asentó en lo que hoy es el estado de Tabasco, y en un islote rodeado de pantanos y ríos, fundadon la población de La Venta, que sería su principal centro ceremonial, en donde esculpieron monumentales "cabezas colosales" y otras esculturas que hoy pueden ser apreciadas en museos como el Parque-Museo La Venta en la ciudad de Villahermosa.  

Tabasco

Tabasco es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México, contando con 1911 de los 11 593 km de la costa del país, es decir, el 1,58%.2 Colinda al norte con el golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la República de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y al sur con Chiapas. La superficie de su territorio ocupa una extensión cercana a los 25.000 km², que lo colocan en la vigésimo cuarta posición en la lista de los estados mexicanos ordenados por superficie.